Si es la primera vez que accedes, por favor, lee primero esta información
Mostrando entradas con la etiqueta Señalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Señalización. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2014

Señales: tipos, colores y formas

xisten cuatro tipos de señales: de obligación, de peligro, de auxilio y de prohibición.

1. Obligación: indican que hay que utilizar protecciones para evitar accidentes. Tienen las figuras y los bordes de color blanco, el fondo de color azul y las formas son circulares.

2. Peligro: avisan del peligro que implica la utilización de alguna herramienta o de algunas sustancias. Tienen las figuras y los bordes de color negro, el fondo de color amarillo y las formas son triangulares.

3. Auxilio: proporcionan información acerca de los equipos de auxilio. Tienen las figuras de color blanco, los fondos de color rojo las primeras y verde las segundas. Las formas son cuadradas o  rectangulares.

4. Prohibición: prohíben las actividades que ponen en peligro la salud. Tienen de color negro, los bordes rojos, el fondo blanco y las formas son circulares.

En el siguiente enlace encontrás más información:


Equipos de protección individual (EPI)

  • Los equipos de protección individual EPI comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
  • Los EPI constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería. 
  • La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”. 
Las características que han de poseer son las siguientes:
  1. Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección.
  2. No debe restringir los movimientos del trabajador.
  3. Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
  4. Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
  5. Debe tener una apariencia atractiva.
En el siguiente enlace encontrarás más información:

martes, 28 de octubre de 2014

Funciones del equipo

Detallamos las funciones que podéis asumir los diferentes componentes de los equipos: 
  • Encargado de herramientas: Cuando entra en clase debe supervisar el panel. Si nota que falta alguna herramienta o utensilio del panel debe especificarlo en el parte de herramientas. El recoge las herramientas cuando ha terminado y las coloca en su sitio, y por último firma el parte de control de herramientas. Si falta una herramienta del panel, el grupo responsable es el último que no ha registrado la pérdida de dicha herramienta. 
  • Encargado de documentos: Debe guardar la documentación del grupo en el sitio o carpeta estipulado para ello y sacarla cuando se necesite. 
  • Encargado de materiales: Guarda el trabajo del grupo en el almacén y lo recoge al principio de clase. Son las únicas personas que acceden al almacén. Si otra persona accede al mismo es motivo de sanción. 
  • Encargado de limpieza: controla que todo el grupo limpie al final de la clase y deje el puesto de trabajo en buenas condiciones. Se recoge unos 5 minutos antes del toque del timbre.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

A1 Etapas del proceso tecnológico, científico y señalización

Del sitio web de CDP (Centre de Développment Pédagogique) para la formación general en la ciencia y en la tecnología) os acerco material sobre el proceso tecnológico.

En primer lugar unos pósters sobre:
Además, en el mismo portal podéis encontrar diferentes diseños para la señalización del aula taller:

Utilizando la información suministrada en los cuatro enlaces anteriores realiza las siguientes actividades:
1. Enumera las etapas del proceso tecnológico
2. Nombra los pasos de investigación científica
3. Indica los pasos del análisis tecnológico
4. Señala 5 normas de seguridad que se deban cumplir en el taller de tecnologías.